Consorcio de Mujeres Líderes en el Servicio Público busca empoderar a la mujer en el contexto internacional

Consorcio de Mujeres Líderes en el Servicio Público busca empoderar a la mujer en el contexto internacional

• El objetivo de CWLPS es lograr un mínimo de 50% de mujeres en posiciones de liderazgo en el servicio público para el año 2050.

El Consortium for Women Leaders in Public Service – CWLPS (Consorcio de Mujeres Líderes en el Servicio Público), continúa desarrollando diversas iniciativas en nuestro país que promueven la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres de la región, reconocida por entidades nacionales e internacionales.

En el Perú, el CWLPS es reconocida por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, como una Entidad de Cooperación Técnica Internacional constituida en el Extranjero (ENIEX) que opera en el país y su presidenta es Ada Gallegos.

Ada Gallegos, presidenta del Capítulo Perú del CWLPS, destacó que la escuela es un paso clave hacia la meta de lograr, al 2050, una representación equitativa de mujeres en los puestos de decisión en el servicio público.

La Escuela es parte de las acciones estratégicas del CWLPS, entidad reconocida por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) como organismo internacional de cooperación técnica, que desde 2014 impulsa programas de mentoría, formación y redes de incidencia para mujeres líderes en la región.

El Consorcio de Mujeres Líderes en el Servicio Público, es una organización internacional que tiene como objetivo promover el empoderamiento y liderazgo de niñas y mujeres en el contexto internacional.

El Consortium for Women Leaders in Public Service – CWLPS se constituyó en el 2013 y surge de la visión compartida y compromiso personal de sus fundadoras: funcionarias públicas de diferentes países de la región y académicas.

El propósito del CWLPS es contribuir al empoderamiento y liderazgo transformacional de mujeres desde un enfoque sistémico para el servicio público, con capacidad de acción e impacto en la toma de decisiones para el avance de los derechos de las mujeres en dimensiones claves como la autonomía económica (acceso y control de recursos), la autonomía en la toma de decisiones (participación política y social), entre otros.

Cabe indicar, que se busca lograr un mínimo de 50% de mujeres en posiciones de liderazgo en el servicio público para el año 2050, que contribuyan a la construcción de una generación de mujeres líderes con valores orientados hacia la ética, compromiso y transparencia en el ejercicio de su gestión.

Personas e instituciones pueden unirse como miembros del CWLPS a través de una membresía anual que deben suscribir y ser presentados por referencia de otro miembro.

Mujeres y hombres pueden participar como miembros de un Capítulo de país y formar parte de nuestros equipos de incidencia, grupos impulsores e integrar el círculo de líderes, también como participante profesional y/o voluntarios de la organización.

Mundo Nacional