Previamente los pequeños fueron evaluados en sus instituciones educativas y también recibirán sus lentes correctores de forma gratuita
Profesional de la DIRESA explica que el uso exagerado de pantallas de celular, tablets, computadoras, entre otros artefactos, perjudica la salud ocular de los pequeños
Con la finalidad de detectar tempranamente los problemas visuales que presentan los niños huancavelicanos y así brindarles un tratamiento oportuno, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), en coordinación con las Redes de Salud de Huancavelica y Angaraes y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), realizó una campaña de tamizaje de agudeza visual.
La actividad se realizó los días 06 y 07 de setiembre, en el distrito de Lircay y el 08 del mismo mes en el distrito de Huancavelica, donde los profesionales del INO realizaron las evaluaciones y diagnósticos correspondientes a niños entre 3 a 11 años, asimismo, el 28 de setiembre se entregarán 80 lentes correctores en Angaraes y el 29 de setiembre se distribuirán 40 lentes en Huancavelica.
“Sabemos que, en los últimos dos años, debido a la pandemia de la COVID-19, los servicios de salud ocular de la región, han estado cerrados, esta situación ha generado falta de detección temprana de los problemas visuales que presentan los niños, especialmente miopía, hipermetropía y astigmatismo, males que generalmente aparecen en la niñez, en tal sentido la provisión de los lentes correctores es una medida urgente para enfrentar este problema; un objetivo a corto plazo es la adherencia al uso adecuado y permanente de los lentes de los niños”, explicó la Dra. Lorena Quispe Huamán, Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular de la DIRESA Huancavelica.
La profesional agregó que desde el periodo de cuarentena ha habido un gran incremento del uso de pantallas de celular, tablets, computadoras, entre otros artefactos, en todos los grupos etarios, incluidos los niños. “Esta exposición provoca perjuicios a la salud ocular; por ello lo indicado es que los pequeños tengan un uso limitado a estos aparatos. Nosotros como sector estamos desarrollando la prevención, diagnóstico, atención y tratamiento oportunos, con actividades como la campaña que venimos realizando”, precisó.
La coordinadora también señaló que en los establecimientos de salud de la región se está efectuando el tamizaje ocular correspondiente a niños de entre 3 a 11 años y de ser necesario, la referencia de casos a los hospitales de Huancavelica y Pampas que cuentan con servicio de oftalmología.
Por su parte, el Tecnólogo Médico del INO, Marco Antonio Ríos Morales, relató la labor que desarrollan en la región. “Hemos visitado la ciudad de Lircay y ahora nos encontramos en Huancavelica, estamos evaluando y diagnosticando los errores refractivos que presentan los infantes, además de miopía, hipermetropía y astigmatismo, hemos detectado menores con conjuntivitis alérgicas, pterigions y carnosidades, males que son provocados por el polvo, el tipo de clima de la región y el sol que es bastante dañino. Los padres de familia deben tener siempre presente la importancia de llevar a sus hijos al establecimiento de salud, a fin de que sean evaluados y de ser necesario les brinden el tratamiento o la referencia oportuna”, manifestó.
Cabe señalar que previamente, personal de los establecimientos de salud realizó el tamizaje a los niños, en sus instituciones educativas y quienes presentaron problemas oculares fueron seleccionados para participar en la campaña.