Presidente: Las vacunas aplicadas en el Perú son efectivas en más del 90%

Subraya que han sido aprobadas por la Digemid del Minsa y que nos protegen muy bien. “No hay que tener miedo de inmunizarse”, dice. // Destaca seguridad que nos da el INS sobre cómo funcionan las dosis y cuál debe ser la concentración para que sean eficientes.

Todas las vacunas contra el covid-19 que se utilizan en el Perú son efectivas en más del 90% y “nos protegen muy bien”, afirmó el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien sostuvo que la población, por tal razón, no debe tener miedo a recibir sus correspondientes dosis.

En declaraciones a un canal de televisión, tras visitar el Laboratorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud (INS), ubicado en el distrito de Chorrillos, el Mandatario aseguró que los inmunizantes evitan la hospitalización de las personas.

“Definitivamente, todas funcionan”, recalcó, tras subrayar que los productos que aprobó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) “nos protegen muy bien y no hay que tener miedo de vacunarse”.

“Vacunarse es protegerse a uno mismo, a los seres queridos y a las personas que nos rodean”, recalcó el presidente Sagasti, quien recorrió las instalaciones del laboratorio acompañado por el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el jefe del INS, Víctor Suárez Moreno, quien tuvo a su cargo la explicación acerca del funcionamiento de los modernos equipos.

Las vacunas aplicadas en el Perú son efectivas en más del 90%

Vigilancia

Al señalar que en el caso del Perú hay dos variantes del coronavirus que predominan, el Jefe del Estado enfatizó que “el trabajo que efectúan el INS y sus laboratorios mantendrá la vigilancia para determinar si es que hay alguna nueva que puede ser más peligrosa”.

“Pero, por el momento, la ciudadanía puede estar muy tranquila porque los exámenes que se han hecho aquí, los estudios de laboratorio, muestran que las vacunas son muy efectivas para destruir el virus”, resaltó.

El trabajo del INS y sus laboratorios, refirió, “es darnos a todos los peruanos una gran seguridad sobre qué variantes tenemos, cómo funcionan las vacunas y cuál debe ser la concentración de estas para que sean más eficientes”.

El presidente Sagasti recorrió las instalaciones del laboratorio de Biomedicina del INS acompañado por el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el jefe del INS, Víctor Suárez Moreno.

Respecto a los cuestionamientos a la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, el presidente Sagasti manifestó que “aquellas personas que emitieron opiniones de manera precipitada, sin entender y leer bien los resultados, sin examinar en detalle cuáles eran las condiciones en las que se hicieron esas pruebas, pueden haber generado un desconcierto y cierta angustia o miedo con respecto a usar” este fármaco.

“Pero no es solo la Organización Mundial de la Salud la que ha dicho que es efectiva, sino también las pruebas que hemos hecho nosotros, comparando al personal de salud que fue vacunado con la población que no ha sido inmunizada. Se demostró ampliamente que Sinopharm es muy efectiva”, apuntó.

Al dirigirse a los trabajadores del INS, el Mandatario destacó la labor que cumplen y expresó el saludo y reconocimiento del Gobierno “por el trabajo silencioso que a veces no se nota, pero que es clave y fundamental para controlar la terrible pandemia que nos afecta”.

Testigos

“Hemos sido testigos de las pruebas que se han hecho aquí, en el INS, para determinar la efectividad de los anticuerpos que brindan las vacunas, y han demostrado, con toda claridad, que son muy efectivas, que todas las vacunas, en particular la que se probó aquí, la [de] Sinopharm, que fue cuestionada sin razón fundamental y motivo, es muy efectiva”, afirmó.

El Mandatario insistió en señalar que “esta y las otras vacunas que estamos usando en el país son muy efectivas para prevenir la hospitalización y aun la muerte”.

Resaltó asimismo el equipo secuenciador NextSeq 550 con que cuenta el INS en su laboratorio, que permite la secuenciación de 384 muestras simultáneas mediante una tecnología más precisa y usada en el campo de la vigilancia genómica a escala mundial.

Tiempo necesario

El presidente Francisco Sagasti dijo que el Gobierno se tomará el tiempo necesario para analizar la ley que permite el retiro de 17,600 soles del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones, aprobado por insistencia en el Congreso.

“Lo que haremos es tomarnos nuestro tiempo, analizaremos al detalle la ley que se pasó por insistencia y en el momento oportuno el Poder Ejecutivo dará su opinión sobre el caso”, manifestó.

El Mandatario señaló que evalúan “con tranquilidad y sin apuro” las medidas que se adoptarían frente a la norma.

Respecto a si presentarían una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), el Jefe del Estado insistió en que la siguen “analizando y estudiando con calma, tranquilidad y seriedad para un tema delicado como este”.

Expresó que se ve la conveniencia y qué efectos negativos tendría el retiro de parte de los fondos.

Economía Nacional Salud