El nuevo titular del MINJUSDH cuenta con sólida formación académica y experiencia en las más altas instancias del Poder Judicial, el Congreso y la Defensoría del Pueblo.
El presidente de la República, José Jerí Oré, tomó juramento al nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional, Walter Eleodoro Martínez Laura, un destacado abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con reconocida trayectoria en el ámbito jurídico y en la gestión pública.
El flamante ministro, que hasta hace poco se desempeñaba como director general de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuenta con estudios de maestría en Derecho Procesal en la PUCP y es egresado de la maestría en Derecho Civil y Comercial de la Universidad Privada San Juan Bautista. Su sólida formación académica se complementa con una amplia experiencia en instituciones clave del sistema de justicia peruano, donde ha ocupado cargos de alta responsabilidad.
Ha laborado como asesor en las Salas Civiles y de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, así como en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República y en el Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial.
Además, integró la Alta Dirección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el despacho del Defensor del Pueblo y la Gerencia General de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
En el ámbito de la gestión institucional, se desempeñó como jefe del Programa de Promoción y Protección de Derechos en Dependencias Policiales de la Defensoría del Pueblo, Secretario Técnico de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios y jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de Migraciones. También ha sido consultor en entidades del Estado, como el Programa “Cuna Más”, el Gobierno Regional de Ica, el Centro de Investigaciones del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura y la Defensoría del Policía del Ministerio del Interior.
En el campo académico, ha ejercido la docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista y en el Centro de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica del Perú, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales del Derecho.
Asimismo, ha integrado espacios de análisis y reforma del marco normativo nacional, como la Comisión Consultiva de Derecho Procesal Constitucional del Colegio de Abogados de Lima. Su participación como representante de la Defensoría del Pueblo ante la Comisión de Constitución del Congreso y en el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia evidencia su compromiso con la modernización y fortalecimiento institucional del país.