La empresa de telecomunicaciones WOW busca dar un paso decisivo en la transformación digital con la creación de la “Casa WOW”: un concepto que invita a las familias peruanas a dejar atrás la tecnología del pasado y migrar hacia un hogar con 100% fibra óptica, donde podrán disfrutar de múltiples beneficios y estar conectados globalmente.
“El objetivo es dotar a las familias de una infraestructura digital de alta capacidad, preparada no solo para el entretenimiento, sino también para las crecientes exigencias del teletrabajo, la educación en línea, la economía digital y la diversión. De esta manera garantizamos una conexión estable y simétrica que conecta al Perú con el mundo”, sostuvo Carlos Peñaranda, CMO de WOW.
Para la compañía, la adopción de la fibra óptica redefine el concepto de hogar, transformándolo de un espacio de consumo pasivo a un ecosistema digital, donde el crecimiento de cada miembro de la familia ocurre de forma simultánea y sin limitaciones.
“A nivel mundial, la fibra óptica ya no es solo una mejora: es la base de una sociedad conectada, la nueva utilidad básica, tan esencial como la electricidad. En el caso del Perú, acelerar la adopción de esta tecnología no representa únicamente una modernización, sino una necesidad estratégica que permitirá a los peruanos ser creadores y competidores activos en el escenario global, y no únicamente consumidores de un futuro digital que ya está aquí”, indicó Peñaranda.
Contar con fibra óptica en casa es como instalar un puente digital permanente que asegura conexión ininterrumpida y de gran capacidad, para que las oportunidades globales lleguen directamente al hogar. Para los padres, significa liderar reuniones de trabajo o colaborar en proyectos complejos con la misma confiabilidad que en una oficina del extranjero. Para los estudiantes, representa acceso inmediato a bibliotecas, cursos y conferencias en cualquier parte del mundo, ampliando sus oportunidades de aprendizaje y competencia a nivel global.
“La universalización de la fibra óptica no solo transforma hogares individuales, sino que actúa como un catalizador para el crecimiento colectivo, haciendo que la sociedad digital sea más inclusiva y esté mejor preparada para los desafíos del futuro. Esta capacidad de soportar múltiples demandas sin saturar la red es fundamental, ya que elimina la ‘negociación’ por el ancho de banda y convierte la conexión a internet en un verdadero motor para el desarrollo profesional, el éxito académico y el entretenimiento de toda la familia”, añadió Peñaranda.
En el Perú, WOW busca liderar este movimiento en las principales regiones, donde la conectividad de calidad aún representa un desafío. “Nuestro compromiso no es solo brindar internet de alta calidad, sino también llegar a los hogares peruanos históricamente desatendidos, impulsando así la modernización tecnológica”, precisó Carlos Peñaranda, CMO de WOW.
El reto es enorme: llevar fibra óptica y conectividad avanzada a zonas donde la geografía, la inversión y las brechas sociales dificultan la tarea. Sin embargo, la empresa sostiene que la expansión de este modelo beneficiará no solo a las familias, sino también a la educación, la inclusión digital y el acceso a servicios modernos en todo el país.
Con “Casa WOW”, la compañía se posiciona como un referente en la modernización de los hogares en el Perú, al impulsar un modelo de conectividad basado en 100% fibra óptica, que convierte la vida digital en una oportunidad real y accesible para todas las familias.