El presidente Pedro Castillo destacó este miércoles que, en virtud a un manejo responsable de la economía por parte de su administración, el Perú logró recuperar los ahorros del país en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), que habían bajado a sus niveles mínimos en los últimos dos años, a consecuencia de los recursos que demandó la pandemia del coronavirus.
En su cuenta de twitter, el jefe de informa que debido al buen desempeño que tuvo la economía el año pasado, en el presente año se ha inyectado 18,000 millones de soles al FEF, con lo cual la economía peruana recupera el nivel de ahorro que tuvo antes de la pandemia, en el 2019.
Ese año, el FEF era de 18,283 millones de soles; en el 2020 bajó drásticamente a los 246 millones de soles, y en el 2021 siguió bajando a los 190 millones de soles. Este 2022, gracias a la inyección de 18,000 millones de soles, el FEF trepa a los 18,798 millones de soles, monto superior incluso al nivel prepandemia.
“Gracias a la recuperación de la economía y al manejo fiscal prudente del #GobiernoDelPueblo, logramos la recuperación de los ahorros del país en el Fondo de Estabilización Fiscal, donde inyectaremos más de 18 mil millones de soles, superando los niveles previos a la pandemia”, escribió el Mandatario en su cuenta de twitter, acompañado del gráfica respectiva.
“Con el mayor compromiso, siempre a favor de los más vulnerables, nuestro Gobierno seguirá manejando responsablemente las finanzas públicas, haciendo énfasis en la reactivación de la economía y la atención de las necesidades surgidas de la actual pandemia”, agregó.
Los 18,000 inyectados este año proviene de los saldos de recursos ordinarios al cierre del 2021, una parte se destina al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), y otra a la Reserva Secundaria de Liquidez (RSL).
Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) es una herramienta de política fiscal contracíclica, orientada a acumular recursos durante los periodos de auge, con la finalidad de utilizarlos durante épocas de austeridad.
Justamente este ahorro permitió al Estado peruano afrontar las demandas que trajo la pandemia, en la compra de equipos médicos, pruebas, entrega de bonos, y líneas de crédito para a las pequeñas y micro empresas, hasta ahora.