Francisco Sagasti afirma que son el mejor escudo para proteger a los peruanos frente a la pandemia. // Si ritmo de inoculación continúa, escolares podrían volver a las clases presenciales el 2022, sostiene.
Todas las vacunas contra la covid-19 adquiridas por el Gobierno de transición y de emergencia son el mejor escudo para proteger a los peruanos frente a la pandemia, pues son efectivas, seguras y salvan vidas, aseveró el presidente Francisco Sagasti.
Desde el distrito de La Perla, en el Callao, donde supervisó el segundo Vacunatón, acompañado por el ministro de Salud, Óscar Ugarte, el Mandatario aseguró que cuatro estudios de expertos peruanos concluyen que la vacuna de Sinopharm tiene una efectividad superior al 90% para prevenir las hospitalizaciones y los fallecimientos.
Afirmó que estos cuatro estudios, elaborados por especialistas en epidemiología, permiten tener la seguridad y asegurar a la población que todas las vacunas que tenemos y que están a su disposición son el mejor escudo contra el covid-19.
“No tengan miedo, no busquen que vacunarse con esta sí, con esta no. Aquí lo que habría que hacer es vacunarse”, enfatizó.
El presidente Sagasti recalcó que todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por autoridades, como la Federal Drug Administration de los Estados Unidos y otras similares en Europa, son efectivas, seguras y salvan vidas.
“Por lo tanto, confío en que todos los ciudadanos estarán dispuestos a vacunarse lo más pronto posible”, expresó. El Jefe del Estado remarcó que seguirá en ese esfuerzo hasta el último momento de su gestión, “para salvar vidas de los peruanos, para vacunarlos y estar seguros de que todos estamos protegidos”.
Participación activa
El Presidente visitó el estadio Campolo Alcalde, ubicado en La Perla, para verificar el avance del segundo Vacunatón. En el lugar, agradeció la participación activa en esta labor de los tres niveles de gobierno, así como del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil.
Sostuvo que el Vacunatón, que se desarrolla en Lima y Callao, significa una oportunidad extraordinaria para continuar avanzando con la inmunización de los peruanos.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en esta oportunidad se busca inocular la segunda dosis a las personas mayores de 50 años y la primera dosis a los que tienen 45 años o más.
“La protección más alta se obtiene después de la segunda dosis”, anotó el Mandatario, quien manifestó que después de haber vacunado a 258,000 personas el fin de semana pasado; esta semana se espera llegar por lo menos a las 200,000.
“Ojalá podamos superar este número. Esto depende en gran medida de que los ciudadanos acudan a los centros de vacunación”, apuntó.
Regiones
Asimismo, informó que a la fecha se han aplicado más de 10 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a escala nacional. Al respecto, precisó que casi seis millones y medio de personas cuentan con la primera dosis y alrededor de cuatro millones tienen las dos dosis.
Al señalar que las regiones han estado avanzando a diferente ritmo, sostuvo que las que han alcanzado un mayor número de vacunados son La Libertad, Arequipa, Callao, Piura, Junín y Lambayeque.
En el vacunatorio instalado en el estadio Campolo Alcalde, el Mandatario también supervisó la vacunación de los ministros de la Producción, José Luis Chicoma, quien recibió la primera dosis; y de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, quien fue inoculado con la segunda dosis.
En la supervisión de la jornada también participaron el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; y el alcalde distrital de La Perla, Aníbal Jara.
Comunidad Andina
El presidente Sagasti sostuvo que el futuro de la Comunidad Andina debe asegurar la libre movilidad de los ciudadanos de los países miembros de este bloque regional.
Durante su intervención en el 21° Consejo Presidencial Andino, dijo que esto implicará que todos puedan estudiar, trabajar y acceder a los servicios de salud y seguridad social en cualquiera de los países de la comunidad. “Esta visión de nuestra Comunidad Andina retoma sus principios fundacionales”, expresó. El Jefe del Estado manifestó que son tiempos difíciles para la región debido a la pandemia, lo cual demanda los mayores esfuerzos en las decisiones.