Chilca: Conoce los nuevos horarios y tarifas de ingreso al Museo Regional de Arqueología de Wariwillka

Chilca: Conoce los nuevos horarios y tarifas de ingreso al Museo Regional de Arqueología de Wariwillka

A través de una resolución ministerial, el Ministerio de Cultura aprobó el tarifario de visitas vigente para el año 2023.

Los museos administrados por el Estado, ubicados en la región Junín, ampliaron sus horarios de atención para impulsar y dinamizar las actividades culturales e incrementar el interés en los museos. De igual manera, el Ministerio de Cultura aprobó mediante la Resolución Ministerial N° 000020-2022-DM/MC, las nuevas tarifas por concepto de visitas o ingresos a los monumentos arqueológicos prehispánicos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, museos y museos de sitio, para su aplicación en el 2023.

El Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Wariwillka, ubicado en el centro poblado de Huari, distrito de Huancán, viene atendiendo a la ciudadanía, de miércoles a domingo, en el horario de 10 a. m. a 1 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:45 p. m. Las tarifas para el ingreso son: 4 soles para el público en general, 2 soles para el estudiante de educación superior universitaria y/o técnica y 1 sol para menores de edad.

Por su parte, el Museo Regional de Arqueología de Junín, ubicado en la provincia de Chupaca (al frente de la plaza principal) viene atendiendo a la ciudadanía, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 1:30 p. m. a 5:00 p. m. Las tarifas para el ingreso son: 2.50 para el público en general, 2 soles para el estudiante de educación superior universitaria y/o técnica y 1 sol para menores de edad.

Adicionales

El Ministerio de Cultura señaló que también que existe una tarifa especial del 50% de descuento para el ingreso a los citados monumentos arqueológicos y museos, para las personas de 60 a más años de edad, personas en servicio militar voluntario, profesores y para personas con discapacidad.

Cabe mencionar que la Ley General del Turismo establece que los recursos provenientes de las tarifas por concepto de visitas o ingresos con fines turísticos o áreas naturales protegidas, así como a bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación deben ser utilizados, bajo responsabilidad, en la conservación, recuperación, mantenimiento y seguridad del patrimonio cultural y natural de la Nación.

Economía Educación Regional Turismo