En Junín, estudiantes universitarios que integran el programa de voluntariado Red Agua Joven de la cuenca Mantaro, de la Autoridad Nacional del Agua del Midagri, participaron en la pasantía a la subcuenca Shullcas en la provincia de Huancayo.
Esta actividad guiada a la cabecera de la subcuenca estuvo organizada por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y se inició con la visita al nevado de Huaytapallana (Yanauscsha), situada a 4800 metros sobre el nivel del mar, realizándose estudios desde el 2008 a través del área de Evaluación de glaciares y lagunas de la ANA.
Luego de una larga caminata, los estudiantes evidenciaron el retroceso glaciar del citado nevado por factores de contaminación, cambio climático, efecto invernadero, incendios forestales y quemas de rastrojos de las cosechas, acciones y/o actividades antropogénicas (generadas por el hombre), que estarían ocasionando la pérdida de la masa glaciar, siendo su retroceso por año de 11 metros.
En esta pasantía se contó con la presencia de la especialista de la Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro), Karen Gutiérrez, quien explicó las lagunas de origen glaciar y pluvial, así como los usos de estas fuentes naturales de agua.
De manera didáctica, se dio a conocer también la importancia de la asignación de volúmenes de agua destinados a las diferentes actividades productivas, como el uso poblacional, agrario, piscícola, hidroenergético, entre otros, a través del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH) aprobado por la AAA Mantaro para su complimiento.
En el recorrido de la margen izquierda y derecha del río Shullcas, que atraviesa las comunidades campesinas de Acopalca, Chamiseria, Vilcacoto y Uñas, los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Continental (UC) y Universidad Peruana los Andes (UPLA) constataron el descenso del nivel del agua debido al déficit hídrico y fueron informados de las acciones técnicas que la ANA está implementando en esta subcuenca Shullcas.
Finalmente, visitaron las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Vilcacoto, donde se realiza el tratamiento de las aguas del río Shullcas con fines poblacionales. La información sobre cada etapa del proceso de potabilización estuvo a cargo de Ever Mallqui, supervisor de la planta de la Empresa Prestadora de Saneamiento (EPS) Sedam Huancayo.
El director de la AAA Mantaro, Alberto Osorio, manifestó que la pasantía a los integrantes de Red Agua Joven de la cuenca Mantaro busca fortalecer sus capacidades en el aspecto práctico, lo cual se complementa con capacitaciones teóricas desarrolladas por la ANA, en favor de los jóvenes de las universidades que también forman parte del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH).