Junín: Capacitan a cocineras para mejorar desayunos escolares

Junín: Capacitan a cocineras para mejorar desayunos escolares

• Participaron también los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los monitores de gestión local de Junín, capacitaron a las encargadas de la cocina y a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), en temas vinculados a las buenas prácticas de manipulación y preparación de alimentos.

En la provincia de Huancayo, los monitores compartieron nuevas recetas de cocina; mientras que en la sesión demostrativa prepararon un guiso de garbanzo, legumbre de color amarillo claro, que contiene vitamina K, hierro, fosfato, calcio, magnesio, zinc, entre otros, que contribuyen en la salud del corazón, los huesos, la digestión y el sistema inmunitario.

Este guiso fue acompañado por una tortilla de pescado y arroz graneado, alimentos no perecibles que ya se encuentran en las instituciones educativas usuarias, como parte de la primera entrega. Todas las preparaciones deben ser complementados con ensaladas de pepino, espinaca, tomate; de esta manera se refuerza el valor nutricional del plato.

Estas jornadas de capacitación también se vienen realizando en los distritos de Perené, Pichanaqui, San Ramón, en la provincia de Chanchamayo (Junín), entre otros distritos. Esto garantiza el consumo de alimentos ricos y nutritivos desde el primer día de clases. El programa social del Midis brinda acompañamiento técnico al Comité de Alimentación Escolar durante todo el año lectivo.

Más conocimiento, mayor compromiso
Al respecto, la docente de la I.E. 744 Jesús de Nazaret, Vilma Ramírez Onofre, destacó la importancia de esta capacitación que les permite conocer la variedad de menús, como prepararlos y combinar los productos, para que los escolares coman con mucho agrado.

Cabe recordar que Wasi Mikuna (Comida Casera), viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo en este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

Educación Regional