Álvaro Monge: “La capacidad que tengamos para reducir la pobreza está vinculada a reactivar rápidamente la economía”
- El economista participó en el foro Perú Sostenible 2021 que continuará hasta mañana a través de LinkedIn.
Álvaro Monge, economista y gerente general de Macroconsult, señaló que si bien la pobreza en el Perú aumentó de 20% en 2019 a 30% en 2020, debido a la pandemia; la cifra fue acercándose al 25% a medida que las actividades económicas se fueron reactivando. Estas declaraciones las ofreció durante su participación en el foro Perú Sostenible 2021.
Monge indicó que por ahora se observan serias dificultades para reducir este 25% debido a que el proceso de recuperación del mercado laboral es lento en el país y ha pasado a ser más precario, es decir, informal y con menores niveles de ingreso.
“El mercado laboral se ha estado recuperando lento, pero además cambiando su configuración, moviéndose a un tipo de empleo más precario, es decir, más informal, con menores niveles de ingreso y que eso fundamentalmente está siendo la pieza que genera restricciones a que la tasa de pobreza caiga de manera más acelerada y probablemente nos estemos estacionando a nivel del 25%”, expresó.
En este sentido, el economista refirió que este año, 6 de cada 10 peruanos podrían estar en situación de pobreza o podrían estar enfrentando una alta probabilidad de caer en ella; por lo que es necesario reactivar en corto plazo la economía para que la pobreza y falta de empleo no se conviertan en problemas crónicos que generen brechas importantes en el país.
“La real capacidad que nosotros tengamos para reducir la pobreza va a estar vinculado de una u otra manera a la capacidad que tengamos de reactivar rápidamente la economía y en el muy corto plazo para que los problemas coyunturales no se transformen en problemas crónicos y ahí sí tengamos que se empiecen abrir brechas importantes”, concluyó.
Dato:
Perú Sostenible es un evento de libre acceso a través del siguiente enlace: https://www.linkedin.com/events/eventoper-sostenible-envivo6824115440541945856/
Fuente: Agencia Conecta Piura