Titular de PCM, Aníbal Torres, espera que hoy el Congreso apruebe la exoneración del IGV a productos de primera necesidad, y pidió disculpas a la Policía Nacional.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, informó que el Gobierno presentará un proyecto de ley para que se prohíba en la Constitución la existencia de los monopolios, oligopolios y las posiciones dominantes de las empresas, a las que responsabiliza de los precios altos de algunos productos en el país, a pesar de las medidas dictadas por el Gobierno para reducirlos.
“Son centros de poder económico que fijan los precios, los precios altos. Ellos, por supuesto, se llenan los bolsillos (…) ilícitamente, no decentemente, con el dinero de los más pobres”, dijo el premier en su intervención durante el IV Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en Huancayo, y que tiene como propósito trabajar la Agenda de Desarrollo Territorial de la región Junín.
El anuncio de Torres Vásquez se realiza en medio de un gran malestar de la población por el alza de precios de los principales artículos de primera necesidad, provocados por la guerra entre Ucrania y Rusia, y que buscan ser contenidos por el Gobierno con la exoneración del ISC a los combustibles, a la que se suma la exoneración del IGV a artículos de la canasta familiar, como el pollo, huevos y harinas.
Sobre la exoneración del ISC a los combustibles, el premier Torres comentó que anteriormente, cuando se dictaba una medida de esta naturaleza, muchas veces la reducción no se reflejaba en el precio final que pagaban los transportistas, pero ahora, en esta ocasión, sí está sucediendo, gracias a que se ha dispuesto una exhaustiva fiscalización por parte de Indecopi y Osinergmin.
IGV
De otro lado, el titular de la PCM dijo esperar que hoy finalmente el Congreso apruebe el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, para exonerar el IGV al pollo, huevos, fideos y otros, aunque piensa que debió ser aprobado ayer.
“Entiendo que ahora el Congreso, que tiene que actuar de buena fe y estas circunstancias, lo va a tratar, lo debió tratar ayer, seguramente lo va a tratar ahora”, fue su comentario.

Pide disculpas a la Policía
El jefe del Gabinete también señaló que el Gobierno ha entendido “el mensaje de urgencia de nuestro pueblo”, y pidió disculpas por algunas frases lanzadas en el calor de la presión. En especial, pidió disculpas a la Policía Nacional, por haber señalado en una entrevista que no es eficiente.
“Nuestro gobierno ha entendido el mensaje de urgencia de nuestro pueblo, y pido disculpas a todo el Perú por algunas frases y palabras que algunos de nosotros, en el calor de la presión, en el estrés que vivimos estos días, hayamos señalado y que puedan ofender a las personas”.
“En el caso mío, desesperado cuando no se puede ver que se paralicen los saqueos, los incendios, el apedreamiento de los ómnibus, el bajar abusivamente a los pasajeros, el destruir el vehículo, el de bajar las llantas, el de ver que seis o siete policías no pueden detener a un vándalo. Entonces, desesperado por esa presión, por ese estrés, expresé que nuestra Policía no es eficiente. Pido disculpas por ello, la Policía está trabajando, está haciendo sus esfuerzos”, señaló.