Peruanos eligen hoy a nuevo presidente entre Castillo y Fujimori

Candidatos de Perú Libre y Fuerza Popular disputan segunda vuelta electoral. Instan a respetar el horario escalonado. // Más de 25 millones de ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el territorio nacional y el extranjero.

Fiesta democrática. Un total de 25 millones 287,954 peruanos, en el país y en el extranjero, participan hoy en la segunda vuelta electoral entre los candidatos presidenciales de Perú Libre, Pedro Castillo, y de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Según el padrón electoral elaborado por el Reniec y aprobado por el JNE, 24 millones 290,921 ciudadanos están habilitados para sufragar en el territorio nacional; mientras que 997,033 lo podrán hacer en los consulados peruanos en el exterior.

En tanto, los comicios se iniciaron ayer en el exterior con la participación de los peruanos residentes en Wellington, Nueva Zelanda, informó la Cancillería.

Esto ocurre debido a la diferencia horaria que hay con ese país (17 horas).

Al respecto, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, estimó que más peruanos en el exterior acudirán a las urnas en esta segunda vuelta.

En entrevista con RPP, dijo que hay presencia de peruanos en cerca de 80 países y a la fecha hay mejores condiciones para que voten respecto a la primera vuelta, en referencia a los casos de covid-19. Más de 200,000 votaron el 11 de abril pasado y para hoy se espera que vayan 400,000, que representarían el 1.5% del total de electores peruanos llamados a sufragar.

Mencionó, además, que ahora los peruanos residentes en Venezuela, Chile, Aruba y Paraguay sí podrán votar, al haber mejorado la salud pública en esos países.

Aclaración

El jefe de la ONPE sostuvo que es procedimentalmente imposible que ocurran suplantaciones de electores.

“Los muertos no votan”, reiteró tras rechazar falsas informaciones sobre el tema y remarcar que la identificación de un elector se da con presencia de los personeros de los partidos políticos al momento del sufragio.

Si alguien quisiera suplantar a otro tendría que ir con el DNI y ser físicamente idéntico a este; además, la identidad la verifican los miembros de mesa. “Es absolutamente imposible”.

También lea en Canal 21 Huancayo

Política Presidencial