Causa, lomo saltado, pastel de papa y otros platillos están acompañados o tienen
como ingrediente básico al del tubérculo andino, producto básico que está presente
en todas las mesas de los hogares huancavelicanos y del mundo, por ello el Gobierno
Regional de Huancavelica, conmemoró el Día Nacional de la Papa, que se celebra el
30 de mayo.
Para que tenga idea de cuánta importancia tiene la papa en la alimentación de las
personas, la Oficina de Estadística y Tecnologías de la Información de la Dirección
Regional de Agricultura Huancavelica (DRAH), informó que, en el departamento, cada
persona consume un promedio de 168 kilos por año.
Eso puede ser en el pollo a la brasa acompañada de papas fritas, papa con queso o
huevo, en estofados, papa a la huancaína, y otras comidas que son muestra que el
tubérculo está presente a lo largo del año en los hogares, tal como lo reporta la
DRAH a través del estudio de Consumo Per Cápita de la Producción Agropecuaria en
Huancavelica.
Así, como parte del reconocimiento a los productores huancavelicanos y del Perú, el
Gobierno Regional de Huancavelica, rindió homenaje a los agricultores por permitir
que el tubérculo esté presente en las mesas, y desarrolló la Festival de la Papa y
Tubérculos Andinos, en la que los productores mostraron el potencial que cuenta la
región.
Al respecto, el Gerente General Regional, Abog. Héctor Riveros Carhuapoma, señaló
que la papa está presente en las mesas, como en algún momento lo estuvo presente
en momentos de crisis, y todo gracias al esfuerzo que realiza el productor, por lo que
resaltó su importante labor en la sociedad.
Riveros Carhuapoma dio a conocer que el GRH, impulsa el proyecto “Mejoramiento
del Servicio de Apoyo al Desarrollo Productivo Agrario de la cadena de valor de Papa
Nativa Orgánica en ámbito de las siete provincias” (Programa Orgánico), con el
objetivo de afianzar la producción de los agricultores huancavelicanos.
Además, resaltó que el Módulo de Invernaderos por Aeroponía del CEAC de la DRAH,
obtiene semillas prebásicas de papa, con el cual los productores pueden obtener
mejor rendimiento a comparación de las semillas convencionales, además que están
libres de virus y enfermedades.
El Día Nacional de la Papa, se celebra de manera oficial desde el 2005, fecha
en que el entonces Ministerio de Agricultura y Riego, la estableció a través de la
Resolución Suprema N° 009-2005-AG, para promover su consumo y valorar la riqueza
en su biodiversidad que cuenta el país.