Fiorella Gutiérrez, hija de “Tongo”, rinde homenaje a su padre y presenta videoclip “Tu retrato”

Fiorella Gutiérrez, hija de “Tongo”, rinde homenaje a su padre y presenta videoclip “Tu retrato”

El pasado 16 de agosto la cantante Fiorella Gutiérrez presentó su videoclip oficial “Tu retrato” en una conferencia de prensa y nos brindó detalles del videoclip.

La polifacética artista, Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta, segunda hija del conocido cantante “Tongo”, presentó oficialmente su videoclip “Tu retrato” como homenaje a su padre Abelardo Gutiérrez (Tongo). Fiorella le hizo una promesa que de amor a su padre diciendo en esta que grabaría uno de sus temas de cumbia y la fusionaría con rock. En la conferencia de prensa se animó a cantar a capela “Tu retrato”, “Linda tarmeñita” y hasta un poquito de “La pituca”.

“El videoclip nace con la idea de presentar elementos asociados a mi padre, elementos familiares y elementos asociados a mi arte. El guión que escribí parte de una corona, ya que con la idea de colocar diferentes elementos en el video quería que un personaje de reina esté presente, porque de niña siempre salía actuar de reinita y eso le gustaba a mi papá. Luego al ponerme a buscar trajes de reinas di con la reina victoria y los trajes victorianos de época, entonces me ocurrió darle algunos cambios y mandar a diseñar el vestido inmediatamente. En cuanto a los personajes huancaínos que se aprecian en el videoclip fue de mucha importancia, ya que mi padre y mi abuela nacieron en Huancayo, por mis venas hay sangre huancaína y era necesario en este homenaje resaltar Huancayo, es por ello que se me ocurrió representarlo como una pareja de sembradores papas, porque mi abuela Florencia Alanya madre de mi padre Tongo vendía papas en la parada y mi padre siempre le ayudaba desde pequeño. Luego también incluí mi libro “Los caminos de Florencia”, ya que este libro publicado en el año 2019, lleva el nombre de Florencia en honor a mi abuela y además lleva la foto de mi abuela y mi padre Abelardo Gutiérrez. Los cuadros de pintura que aparecen al inicio y al final del video eran necesarios  también, porque hay un sentimiento especial, son cuadros que he pintado y además “Papachito”, que es una de las 9 mascotas de la familia era el mas engreído por mi papá, Papachito comía sandía  porque mi papá le daba y además mi adoraba bastante al perrito. El cofre en el video es de mi abuela Florencia y tiene también mucho valor para la familia.

En cuanto a las cartas que aparecen en el video son palabras de mi padre dirigidas hacia mi madre Gladys por eso dice la frase “Recuérdame siempre con una sonrisa y sigue cumpliendo todos tus sueños de tu esposo Abelardo para mi amada esposa Gladys”. Un ejemplo los dos de padres, de artistas y de amor.

Respecto al personaje de la anciana huancaína me basé un poco asociándolo  a mi abuela Florencia que siempre le gustaba cantar y bailar, que por cierto tenía una hermosa voz de registro soprano.

La localización del video fue en Cieneguilla porque se requería de arbustos y además de la simulación de una chacra para usar las tomas de recoger el sembrado de papas.

Como parte casi final del video pueden encontrar una dedicatoria hacia mi padre con mucho amor y además menciono a mi madre Gladys la mujer más inteligente, deportista, impecable como esposa, madre y artista que ahora está cantando todos los temas de mi padre, continuando el legado.

Además estoy contenta, sé que mi padre mi guía desde el cielo porque son 17 marcas las que se lograron unir a este primer videoclip y de verdad eso me ayuda también a seguir trabajando más fuerte y creer mucho en mi trabajo.

El mensaje del videoclip es que debemos recordar con alegría, fe, optimismo y mucha fuerza a nuestro ser querido, que tal vez partió en un momento inesperado, pero debemos de tener fuerzas para seguir viviendo y honrar a esa persona tan especial que ya no está y tal vez que ese sea un motivo para que uno pise fondo despertar, continuar y enfrentar las adversidades de la vida. Este videoclip es muy especial para mí porque es un homenaje a mi padre que encierra a la familia y nuestras raíces, las raíces de Tongo, además es el primer tema de mi álbum musical Los 12 Universos de Fiorella Gutiérrez. Este homenaje hecho con todo el amor del mundo va para mi padre desde la tierra hasta el cielo para que el sonría y baile al ritmo de un cumbión – rockero.

Espero que les guste el videoclip y lo puedan disfrutar viendo vayan a YouTube  queridos amiguitos que ya está publicado lo pueden encontrar como Fiorella Gutiérrez – Tu retrato. Muchas gracias”. Concluyó la artista multifacética Fiorella Gutiérrez, segunda hija de nuestro gran Tongo.

“Este homenaje hecho con mucho amor y respeto, va para mi señor padre Abelardo Gutiérrez (Tongo), desde la tierra hasta el cielo. Sé que él ha estado esperando este momento y ahora está sonriendo porque es una de las promesas que le hice. Siempre lo dije y siempre lo diré, no solo ha sido una gran padre, sino también un gran artista. No solo nos brindó valores, amor y educación, sino también la enseñanza de hacer el arte con libertad y sin miedo. Gracias a mis padres Abelardo Gutiérrez y Gladys Lupinta a quienes respeto, amo y admiro mucho, porque soy ahora lo que ellos formaron y puedo llevar el arte en las venas”. Añadió la artista.

Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta. Cantante, pintora, actriz, escritora, poeta y columnista. Terapeuta de Lenguaje (UNFV). Estudió Enfermería Técnica dos años (Instituto Superior Tecnológico Santa Rosa), llevó estudios de Ingeniería en Acuicultura en la UNFV por tres años y estudios de Teatro en la Asociación de artistas aficionados. Ganadora del Premio Mundial a la Excelencia Literaria 2019-2020.

Ha realizado talleres de voz para teleoperadores, profesores y personas de la tercera edad. Autora del libro de poesía “Los Caminos de Florencia”, directora de la revista cultural y digital “Los Caminos de Florencia”, del “Elenco de teatro Florencia” y de la banda de rock “12 Universos”, donde es la vocalista.

Su obra de teatro “La llegada inesperada”, ha sido publicada en diarios nacionales e internacionales, además de ser presentada en el teatro bajo su dirección, representando a uno de los personajes principales.

Su obra de teatro “Quiero ser músico”, ha sido escrita especialmente para personas con discapacidad.

Ha presentado, dirigido y actuado en obras teatrales y performances poéticas, para niños y adultos.

Sus poemas han aparecido en diversas revistas, antologías y diarios nacionales e internacionales, además de participar en recitales significativos para la vanguardia literaria peruana.

Sus poemas FLORENCIA, GEOMETRÍA DE AMOR Y LA MÚSICA DE MI ALMA, han sido analizados por escritores de Lima y Cusco.

Su libro de poesía “Los Caminos de Florencia”, ha sido presentado en diversas ferias de libros y colegios de Lima y provincias. Además, el libro, ha sido propuesto como plan lector en los colegios de Huancayo y Cajamarca a nivel secundaria.

LOS CAMINOS DE FLORENCIA, figura en LA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LITERATURA MODERNA (SOCIEDAD ACADÉMICA DE HISTORIADORES IBEROAMERICANOS) y en el PORTAL DE LIBROS PERUANOS. Colabora como columnista en distintos diarios nacionales e internacionales.

Espectáculos Nacional