Lanzan concurso de ensayos sobre propuestas para mejorar las políticas públicas en salud
- Convocan a estudiantes y profesionales a concurso nacional de ensayos para transformar el sistema de salud.
- Se premiarán dos categorías: estudiantes y profesionales, priorizando las propuestas más innovadoras y multidisciplinarias.
- Los premios, valorizados en S/ 10 mil, permitirán a los ganadores mejorar sus capacidades en gestión y políticas públicas en salud. Además, las propuestas serán recogidas en una publicación sobre “La Salud del Futuro
Si bien la necesidad de construir un sistema de salud resiliente, sostenible y accesible para toda la población surge desde antes de la llegada del coronavirus al país, la pandemia generó consenso sobre una idea esencial: la transformación del sistema sanitario es una agenda impostergable para garantizar el acceso a los servicios de salud de manera equitativa.
En este contexto, Kerolab, Laboratorio de políticas públicas en salud de Roche, e Impacta, Jóvenes por la Gestión Pública, convocan al concurso de ensayos “Salud del Futuro”, dirigido a estudiantes y profesionales de todo el país.
De acuerdo con Martín Soto, gerente de Asuntos Públicos e Innovación en Salud de Roche Farma Perú, esta iniciativa se realiza en el marco de los 80 años de Roche en Perú y busca fomentar la participación de la juventud peruana en la transformación del sistema de salud del país. “El propósito es contar con propuestas que puedan generar reformas para la mejora de políticas públicas, desarrolladas por los estudiantes y jóvenes profesionales, sobre la base de la innovación y digitalización, a fin de construir en conjunto la #SaludDelFuturo”, afirma Soto.
Por su parte, Santiago Paz, presidente de la Asociación Impacta, señala que esta es una oportunidad para convocar y reunir a jóvenes y profesionales que estén interesados en la salud pública, independientemente de su profesión y procedencia: «A través del concurso de ensayos, se busca que cualquier ciudadano proponga soluciones innovadoras para fortalecer nuestro sistema de salud. El concurso de ensayos es una oportunidad para compartir ideas y promover la formación de una red de jóvenes y profesionales comprometida con la transformación de la salud en el país
La convocatoria está abierta desde el 06 de agosto hasta el 16 de septiembre y pueden participar tanto jóvenes que estén cursando estudios superiores (universitarios o técnicos) en cualquier carrera y tengan inclinación en temas de salud, como profesionales egresados, de hasta 35 años con interés y/o experiencia en esta área.
En esa línea, las temáticas a abordar en esta primera edición son:
- Estudiantes. Estrategias de innovación para el sector salud: Transformación del sistema de salud hacia el 2050.
- Jóvenes profesionales. Construyendo un sistema de salud resiliente y sostenible en el Perú: Aprendizajes de la crisis sanitaria por la COVID-19.
Para participar, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:
- Desarrollar un ensayo de acuerdo con la categoría a postular (estudiantes o jóvenes profesionales) y las especificaciones definidas.
- Registrar sus datos y enviar el ensayo a través de la página web https://lasaluddelfuturo.com, sección Concurso de ensayos (https://lasaluddelfuturo.com/ii-concurso-de-ensayos/).
Los ganadores serán publicados en la página web del concurso y en las redes sociales de Roche. Además, se informará a través del blog de Impacta.
Premios:
- Categoría de estudiantes (estudios superiores): S/ 1,500
- Categoría de profesionales jóvenes: Diplomado o Curso de Especialización en gestión o salud pública.
Jurado:
El jurado estará conformado por expertos en gestión y salud pública, quienes se encargarán de revisar tanto la calidad técnica, relevancia y capacidad de innovación de los ensayos, como que contribuyan al diseño, implementación o análisis de las políticas públicas. El mecanismo de selección será a través de puntajes, en los cuales se evaluará la evidencia, sustento, originalidad, coherencia, orden, redacción y comunicación.
Es importante resaltar que los ensayos deben ser inéditos desde su presentación hasta el día de su eventual publicación. Es decir, el texto no debe estar o haber sido divulgado, total o parcialmente, en soporte alguno, ya sean libros, capítulos, compilaciones, revistas, artículos, suplementos digitales, blogs o sitios de Internet.
Para mayor información, ingresar a la página web https://lasaluddelfuturo.com, sección Concurso de ensayos (https://lasaluddelfuturo.com/ii-concurso-de-ensayos/).
Además, para consultas respecto al proceso de postulación, así como para la espera y entrega de resultados, comunicarse con el siguiente correo electrónico: ensayos2021@impacta.pe.
También lea en Canal 21 Huancayo