El Institución impuso un total de 81 sanciones, a través de la aplicación de multas por 985 UIT, equivalentes a S/ 4 531,000.00. Entre las infracciones más recurrentes, se encuentra el incumplimiento de la cuota laboral de personas con discapacidad.
Entre las entidades sancionadas por el CONADIS se encuentran: Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), S/ 690,000.00; Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, S/ 161,000.00; Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, S/ 110,400.00; Ministerio de la Producción (Produce), S/ 110,400.00; Municipalidad Metropolitana de Lima, S/ 105,800.00; Municipalidad Distrital de Comas, S/ 105,800.00; Municipalidad Distrital de Cátac (Región Áncash), S/ 92,000.00.
Siguen en la lista, la Municipalidad Distrital de Paiján (Región La Libertad), S/ 78,200.00; la Policía Nacional del Perú (PNP), S/ 69,000.00; Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría (Región Tumbes), S/ 69,000.00; la Red de Salud Huarochirí, S/ 69,000.00; Municipalidad Provincial de Cajamarca, S/ 69,000.00; y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL), S/ 69,000.00.

Entre las conductas sancionadas figuran: El incumplimiento de la cuota laboral de personas con discapacidad, que es del 5% para entidades públicas (55.56%); el incumplimiento a las normas de accesibilidad (37.04%); el retraso en la comunicación de la información solicitada por el CONADIS, entrega inexacta o incompleta (2.47%); el no mantener en buen estado las instalaciones y vías públicas para garantizar y preservar la seguridad, salud e integridad física de la persona con discapacidad (2.47%); la entrega de información falsa solicitada por el CONADIS (1.23%); y el impedir la entrada de las personas con discapacidad a espectáculos culturales, deportivos o recreativos (1.23%).
Es importante precisar que, si bien el ranking se realizó en base a las multas impuestas por el CONADIS durante el 2022, las entidades no incurrieron en dichas infracciones necesariamente en el mismo periodo. Por ejemplo, en el caso de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, la entidad incumplió con la cuota laboral de personas con discapacidad tanto el 2021 como el 2022, mientras que el incumplimiento a las normas de accesibilidad se dio en el 2019.