La Municipalidad Distrital de Sapallanga realizará III Feria Tradicional de Trueque con el objetivo de promover el turismo en nuestra zona centro, es una manifestación cultural de los antepasados que se revivirá en el parque 28 de julio al medio día.
Participarán comuneros de los barrios Paccha la Unión y Calla chancha que bajaran productos andinos de la zona como papas nativas, olluco, chuño, mashua, charqui (oveja y de paco) los cuales serán ofertados por el intercambio de arroz, fideos, aceite, azúcar, maíz, cebada y trigo, entre otros. Utilizarán como vehículo de transporte a las llamas.
El movimiento comercial se realiza una vez al año para revalorar las tradiciones ancestrales pre- incaicas, dichas prácticas fueron pasando de generación en generación, es una forma solidaria que se tenía en la antigüedad.
El alcalde Ing. Miguel Paita mencionó “Que el objetivo es revalorar lo ancestral con la práctica del Ayni, esta costumbre no se debe de perder, también se invita a la población a participar de esta gran feria donde apreciaremos a los comuneros con vestimentas típicas, las llamas adornadas y los productos de la tierra como papas nativas”, confirmo el burgomaestre.
Los habitantes se desplazaran desde los barrios más alejados de Sapallanga que se encuentran ubicados a más de 3800 m.sn.m. Para el recorrido llevaran vestimentas hechas con lana de oveja; pantalón de bayeta, polo de bayeta, así mismo las mujeres vestirán cotón que viene siendo una especie de túnica de color negro.
Dato: Se premiara al dueño de la mejor llama vestida por ello los comuneros denominados arrieros preparan a sus animales para este evento.