Ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, sostiene que a finales del 2021 el producto bruto interno (PBI) crecerá más del 10% y volveremos a ser uno de los países que liderarán la expansión.
La economía peruana ya recobró todo lo perdido el año pasado debido a los efectos de la pandemia y es la recuperación más alta de América Latina, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.
“A finales del 2021 el producto bruto interno (PBI) crecerá más del 10% y volveremos a ser uno de los países que liderará la expansión económica de la región”, comentó.
Sostuvo que hay muchas razones para sentirse optimistas en relación con la recuperación económica. “El Perú es una economía pequeña y abierta al comercio internacional; por lo tanto, lo que pasa en el mundo nos importa significativamente. Este año la producción mundial crecerá en aproximadamente 6%, una de las más altas registradas desde la década de 1970”.
Demanda
Agregó que en el mundo habrá una mayor demanda por los productos peruanos. “Podremos vender a buenos precios y exportaremos de manera significativa».
En relación con la inversión pública, Mendoza aseveró que la dinámica de ejecución de los recursos ya es imparable.
“Los gobiernos regionales y municipales tienen los presupuestos y la experiencia, y cuentan con el apoyo del MEF. Por eso, el gasto público este año debe crecer por encima del 20%”, refirió.
Mencionó asimismo que los apoyos crediticios continuarán porque todo está básicamente arreglado.
“Se reprogramaron los créditos de Reactiva Perú, así como los fondos de apoyo empresarial (FAE) para las micro y pequeñas empresas, se crearon nuevos programas, así que el comportamiento del crédito continuará de manera muy positiva”, anotó.
Vacunación
Al referirse al proceso de vacunación, afirmó que este se encuentra a un ritmo de 250,000 dosis por día.
“La próxima administración deberá acelerar este proceso. Actualmente, tenemos alrededor de 12 millones de vacunas que se están aplicando y el próximo gobierno contará con más de 50 millones de dosis, por lo que confiamos en que se perfeccionarán los sistemas y se inmunizará de una manera más acelerada”, refirió el ministro.
Apuntó que, de ser ese es el caso, buena parte de la población, especialmente la joven, podrá transitar y trabajar con más confianza. “Las actividades económicas podrán desarrollarse a plenitud”.
Manifestó que estos buenos resultados deberían mantenerse. “Las políticas ya están diseñadas, tienen sentido, dan buenos resultados; así que confiamos en que el país, tal como lo ha sido en las últimas dos décadas, siga liderando el crecimiento económico en la región”.
Asesoría económica
El ministro Mendoza recomendó al próximo Congreso contar con una oficina de expertos en el tema económico que revise los proyectos de ley que sobre ese ámbito presentan los parlamentarios.
“Necesitamos algo así en el Perú porque las buenas intenciones no son suficientes para tener una ley”, manifestó.
Puso como ejemplo un estamento similar que –dijo– hay en el Parlamento de Estados Unidos y que brinda asesoría a todos los grupos políticos.
“Hay leyes emitidas por el Congreso sobre temas económicos que fueron observadas por el Ejecutivo”.