Hoy encabeza las encuestas como candidato hacia la Presidencia de la República del partido Acción Popular con el apoyo inestable y sin convicción de los que dicen que van a votar por él, y es que a pesar de su discursos en demasía predictivo, no logra convencer del todo a la población que no se ha declarado propiamente simpatizante de su partido.
Como diría la verdadera prensa informadora, el aspirante a presidente con la candidatura más deleznable en cuanto a cimientos y soporto cuyo partido político le pueda dar.
Se pasea en los noticieros hablando de su la experiencia en gestión política, pero no puede sustentar siquiera su plan de gobiernos, solamente da a conocer su soberbia moral al asegurar que a diferencia de muchos políticos en la actualidad, él no tiene una investigación en su contra. Niega los escándalos mediáticos aduciendo que no tiene nada más que exponer para traerse abajo su tan orgulloso primer lugar en lo sondeos electorales.
Curioso abogado enemistado con la constitución y las leyes, plantea radicalmente modificarlas en un sentido más socialista que en beneficio del país, pero claro en el Perú no se puede hablar de izquierda sin despertar el más insoslayable pavor al terrorismo, es por eso que en efecto, hay que ocultar el lado indefinido de su posición política ante los votantes y digámosles solo lo que quieren escuchar.
La inefable escalada entre uno y otro puesto hasta llegar al actual, han hecho encender los reflectores sobre Lescano, su periplo personal, su imagen pública y política, sus más terribles desaciertos y su rol protagónico en las denuncias que se plantean por presuntamente haber infringido ciertas normas. Es justificable, en Perú se está harto de la corrupción gobernando en los escaños más altos del Estado, en ese mismo camino, será el señor Yonhy Lescano la salvación para empezar un bicentenario mirando hacia un futuro de progreso en los diferentes ámbitos del país, o será al menos la excepción de entre tanto venal contrincante que lo siguen a paso lento y seguro detrás de las encuestas.
𝗬𝗢𝗡𝗛𝗬 𝗟𝗘𝗦𝗖𝗔𝗡𝗢 𝗬 𝗔𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗣𝗢𝗣𝗨𝗟𝗔𝗥
El candidato presidencial de un partido cuyo cimiento se sostiene a duras penas por su tiempo en política y sus antepasados militantes. Calificado por los programas en plataformas digitales, como “el peor partido” porque sus simpatizantes tienen más discrepancias entre ellos mismos que con otras ideologías partidarias.
Si nos referimos a Acción Popular, nos concierne tratar un sinfín de encuentros políticos que les ha atribuido el eslogan “confederación de independientes” en el parlamento. Esto ha estado en la cúspide de lo evidente el año pasado, cuando nuestro país se caía por pedazos ante la desazón que provocó los estragos de la pandemia, y frente a la cual nuestros funcionarios públicos solo lanzaban expresiones confrontaciones que más parecían la pugna por la predominancia de intereses propios, que la lucha por un mejor sector salud.
Nos preguntamos cuán sostenible es el respaldo hacia Yonhy Lescano por su propio partido, si casi la mitad de militantes están en su contra, ya que bien sabemos es copartidario de Manuel Merino, sucesor de Martín Vizcarra que desencadenó una desestabilización fatal en el país y agravó la crisis que ya se vivía producto de la deficiente gestión.
Públicamente, Lescano ha expuesto su rechazo ante Merino, sin embargo si hoy lo vemos como representante de este partido político, por qué no ha exigido su renuncia todavía, será la cara más vil de la doble moral e indolencia o la total incapacidad de liderazgo del mismo.
¿𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢?
A 20 días de plasmarse los resultados de las campañas electorales de los candidatos, en las urnas por el propio votante, se destapa un escándalo que debería hacerse nacional, y ha quedado en las sombras de la prensa local. Yonhy Lescano estaría encubriendo que se solvente su campaña política en Cusco, con recursos del gobierno regional de la misma ciudad.
William Vega, candidato al parlamento por el partido Podemos, denunció públicamente y ante el Jurado Nacional de Elecciones la vulneración hacia la neutralidad estipulada en La Ley N°26859 Ley orgánica de Elecciones, a Celestino Calcina Tito, director de Gestión Institucional de la Dirección Regional Educativa de Cusco, hombre de confianza del gobernador regional Jean Paul Benavente, el cual pertenece al partido político Acción Popular.
Vega señala que Calcina Tito estaría haciendo y participando activamente de la campaña de Yonhy Lescano, ya que en sus redes sociales a pesar de estar en horas de trabajo, frecuentemente hace publicaciones referidas a esta. Es normal y aceptable que un servidor público fuera de su horario de trabajo exprese su inclinación política, lo que resulta bastante indignante es que provenga de un funcionario público por las funciones ejecutivas y directivas que este realiza.
Además de la publicidad en las redes, se ha notado la abundante difusión de banners, gigantografías, mensajes auditivos, e implementado locales de Acción Popular con todo lo necesario en Cusco.
Así también parece sospechoso el hecho de que ante las críticas de Vega se haya puesto de conocimiento público un memorándum informando que el señor Calcina Tito se encuentra supuestamente de vacaciones, del mismo modo habría eliminado todo lo relacionado a la campaña de Yonhy Lescano de su perfil público de Facebook, sin embargo el candidato al parlamento asegura que tiene todas las pruebas pertinentes.
Calcina Tito en lugar de ponerse a derecho, optó por enviar una carta notarial a Vega, solicitando que este se retracte de toda acusación manifestada, a pesar de ello el candidato valientemente presentó su debida denuncia ante el Jurado Nacional de Elecciones para la debida investigación y posterior sanción correspondiente.
Entre los medios probatorios que este presenta, se encuentran avalados diferentes actos de proselitismo en los que el referido habría participado activamente, con el objetivo de favorecer al partido político Acción Popular, tales como inauguración del comité de base Quispicanchi, del comité de apoyo provincial Calca, del comité distrital de apoyo Caicay, del comité distrital de Colquepata, del comité distrital de apoyo Caicay, y del comité distrital de apoyo Pucyura.
Estaríamos frente a un caso de vulneración a la neutralidad en procesos electorales, pero probablemente de financiamiento ilícito en su más repudiable forma, pues de ser así se estarían aprovechando recursos de la propia Dirección Regional de Educación para favorecer a un candidato que tanto predica el lema “ama sua, ama llulla, ama quella” y dice buscar la reinstalación del trabajo con honestidad pero qué podemos esperar de un político como Yonhy Lescano, un político que nunca trabajó, siempre se sirvió de la política, criticando a la empresa privada. Asimismo sería poco posible imaginar que el candidato presidencial no tiene conocimiento de esto, pues todo es finalmente en su beneficio, incluso si buscáramos entre las más ínfimas posibilidades en donde este desconoce lo suscitado, estaríamos una vez más ante la total incapacidad de liderazgo para mantener confianza con sujetos de tal jaez.
𝗘𝗦𝗖Á𝗡𝗗𝗔𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗖𝗢𝗦𝗢 𝗦𝗘𝗫𝗨𝗔𝗟 𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗗𝗜𝗦𝗧𝗔
Conocido es el caso de acoso sexual en su contra, promovido por la periodista María del Pilar Rivera quien valientemente decidió revelar su identidad para ratificar la denuncia que presentó.
En esta misma línea l Congreso lo suspendió 120 días por acoso sexual y agresión psicológica y el Vigésimo Primer Juzgado de Familia de Lima ordenó medidas de protección a favor de la periodista, como también que el congresista acuda a terapia psicológica en un consultorio o entidad pública.
En la denuncia se hace constar como medios probatorios capturas de pantallas de chats en una de las plataformas electrónicas de redes sociales, en donde el ahora candidato a la presidencia Yonhy Lescano le escribía frases bastantes subidas de tono.
Lastimosamente el caso fue archivado por la fiscalía ya que se habría determinado que las pruebas eran falsas, luego de una pericia bastante dudosa.
Bien sabemos que en nuestro país, muchas veces la justicia se hace presente cuando el estado de la víctima es deplorable.
𝙎𝙐 𝙍𝙀𝙇𝘼𝘾𝙄Ó𝙉 𝘾𝙊𝙉 𝘼𝘽𝙄𝙈𝘼𝙀𝙇 𝙂𝙐𝙕𝙈Á𝙉 ¿𝙄𝙕𝙌𝙐𝙄𝙀𝙍𝘿𝙄𝙎𝙏𝘼 𝙁𝙍𝙐𝙎𝙏𝙍𝘼𝘿𝙊?
En la página 368 del libro autobiográfico de Abimael Guzmán, “De puño y letra”, se expresa un agradecimiento al candidato Yonhy Lescano, ¿Cuál fue la gestión de este, para que el senderista, le dedique palabras de agradecimiento? Podríamos afirmar el manifiesto de que es un pugnaz izquierdista frustrado, con ideas al borde de lo nacionalista y autoritario, pues está totalmente peleado con el modelo económico y la Constitución, y se enaltece afirmando que nunca recibió dinero sucio de la corrupción.
Muchas veces se ha puesto en evidencia esta inclinación política de Lescano, en lo épico de la hipocresía, de acuerdo a su propuesta de Plan de Gobierno de 2021 – 2026 se toma el lema del Arq. Fernando Belaunde Terry, anteriormente mencionado y asegura tener al Perú como doctrina. Más parece que estamos ante un candidato populista que por el aplauso del público estaría proponiendo planes que ya hemos experimentado y que claro, no han funcionado.
Lescano, trata de defender su punto poniendo de ejemplo que la regulación de los precios y el control de la tasa de interés está estipulado en algunos organismos internacionales, asevera que “Ahora las tasas de interés, en varios países del mundo ya hay una regulación respecto a esto, Chile lo tiene, Colombia, EE. UU. También”. Empero en una entrevista con Rosana Cueva, esta corrige al candidato a la presidencia por Acción Popular, Yonhy Lescano y le informa que en Chile y Colombia estas acciones han desincentivado el acceso al crédito en esos países. Además le hace una pregunta esencial “¿Cuál es la diferencia de las propuestas de Johnny Lescano y de Verónika Mendoza?, a lo que contestó: “La diferencia con Verónica Mendoza es que la mía es revolucionaria, nacionalista y democrática”. Para él eso está en los estatutos de su partido, incluso propugna una economía social de mercado, palabras muy parecidas a las que decía el dictador comunista Hugo Chávez.
Finalmente, refiere que va a cambiar toda la Constitución Política del Perú del año 1993 porque hay algunas partes que no funcionan. “Vamos a hacer un nuevo pacto social, esa constitución además fue hecha en dictadura.” Una vez más, Rosana Cueva lo corrige con cifras, demostrándole que la pobreza disminuyo en más de 60% en nuestro país gracias a esa constitución.
Marco Sifuentes, periodista del programa de la plataforma de Youtube en una entrevista, le pregunta con qué va a solventar su propuesta con respecto a los sistemas de pensiones, y este le responde que si no se le da movimiento a los aportes de los futuros pensionistas se deben devolver, no obstante cuán constitucional sería que no el Estado mantenga el dinero de los aportantes por un tiempo para luego devolvérselo como si nada hubiera paso; por otro lado qué pasaría con la seguridad social y la estabilidad económica del país, conceptos que desde su posición de abogado, de la que tanto presume durante toda la entrevista, debería rechazar indubitablemente.
El mismo periodista través de plataforma evaluó los planes de gobierno de los partidos que postulan a las elecciones 2021 junto a la especialista en políticas públicas y profesora de la Universidad del Pacífico, Alexandra Ames. Del análisis se concluyó que el plan de gobierno de Acción Popular sería el peor de todos, a lo que Lescano respondió que en realidad ese no era el plan de gobierno aun cuando ese es el plan que se presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones, ¿Acaso es una burla hacia el sistema electoral y hacia todos los peruanos?
Lo cierto es que se deja bastante al descubierto su criterio entremezclado de extremo izquierda y extremo derecha, para uno y otro aspecto, entonces qué haríamos con un presidente con una veleidosa opinión política, pues a todas luces no puede adoptar una posición firme.
𝗬𝗢𝗡𝗛𝗬 𝗟𝗘𝗦𝗖𝗔𝗡𝗢 𝗬 𝗦𝗨 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗦𝗘𝗡𝗗𝗘𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔
Hace 9 años. Lescano fue denunciado ante la Fiscalía de la Nación y la Comisión de Ética Parlamentaria por los presuntos delitos contra la función jurisdiccional, asociación ilícita para delinquir, lavado de activos, tráfico de influencias y defraudación en agravio de su hermana.
Vasty Lescano, fue integrante del Comité Central de Sendero Luminoso, conocida como la camarada Gringa, esposa de Edmundo Cox Beuzeville, camarada Federico.
Desde mediados de los noventa purgó una condena de 16 años por sus vínculos con grupos terroristas. Tras cumplir su pena en 2010, presentó una demanda civil en contra de Yonhy, ante el Primer Juzgado Mixto en lo Civil de Puno, para exigir la partición del bien ya que intentó ingresar a la vivienda de su madre, pero los trabajadores de Lescano lo impidieron. Refiere que la casa de tres pisos de material noble, con 16 ambientes comerciales, es usufructuada en beneficio personal de su hermano. Por ello éste recibe alquileres por más de 12 mil soles mensuales.
De esto se refleja una vez más la estrecha relación de Lescano y la izquierda extrema terrorista, podría representar la convicción de sus fuertes lazos con esta ideología política y la razón de que no defina la misma.
𝗖𝗢𝗡𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜Ó𝗡
En este último camino hacia las elecciones, se ha juzgado bastante a los candidatos presidenciales por sus ideologías y vida privada evidentemente expuesta por el calibre del puesto al que postulan, probablemente muchos electores opten por ignorar la información y crítica ante las decisiones de los mismos, sin embargo es importante saber la procedencia y actitud de cada uno de ellos, pues no debemos cegarnos antes la posibilidad inminente de que la perspectiva y valores influyan ante el gobierno de alguno de estos.
En el presente caso, un congresista que lleva años en el poder legislativo y nunca se concretan las investigaciones debidas respecto a probables casos de corrupción ¿Es que acaso tiene tanto favor en los diferentes grupos de presión del país que siempre resulta saliéndose con la suya?
Proponemos analizar cuán conveniente nos resultaría un candidato como este.
Desde una perspectiva realista, la imagen que normalmente da ante el poblador desinformado es que Yonhy Lescano Ancieta es el candidato “mal menor” “el que queda”, porque ante la insufrible política que nos ha tocado vivir nos ponen la soga al cuello cada que hay que elegir a nuestros representantes en el gobierno, ya que si la corruptela vuelve a apoderarse del principal funcionario público del país ósea el presidente será nuestra responsabilidad haberle entregado el Perú a él.